En el ámbito profesional de la instalación audiovisual, comprender la evolución de los estándares HDMI es esencial para garantizar la compatibilidad, calidad de transmisión y rendimiento de los sistemas.
En Emelec Víascom queremos ayudaros a comprender mejor las diferencias entre HDMI 2.0 y HDMI 2.1, desglosando las diferencias técnicas y con un enfoque en aplicaciones reales para profesionales del sector.
Características | HDMI 2.0 | HDMI 2.1 |
---|---|---|
Ancho de banda | 18 Gbps | 48 Gbps |
Resolución máxima | 4K a 60 Hz | 8K a 60 Hz (según configuración) |
Soporte HDR | HDR10 | HDR dinámico (HDR10+, Dolby Vision) |
eARC | No | Sí |
VRR / ALLM | No | Sí |
Soporte audio | Comprimido (hasta Dolby Digital) | Sin compresión (Dolby Atmos, DTS:X) |

¿Por qué es relevante para instalaciones profesionales?
- Transmisión sin compresión
- HDMI 2.1 permite enviar señales de audio y video sin compresión en resoluciones 4K120 o 8K60. Esto es crucial para videowalls, home cinema de alta gama y centros de control.
- eARC (Enhanced Audio Return Channel)
- Soporte para señales multicanal de alta fidelidad (Dolby TrueHD, DTS-HD MA) sin compresión. Ideal para soluciones de sonido integradas y AV over IP.
- VRR y ALLM
- Tecnologías cada vez más solicitadas en entornos de simulación, gaming profesional y salas interactivas.
Compatibilidad de cables: ¿Necesito cambiar el cableado existente?
Sí. Aunque HDMI 2.1 usa el mismo conector (Tipo A), «Ultra High Speed HDMI» para garantizar la integridad de la señal a 48 Gbps.
Para instalaciones empotradas o de larga distancia, se recomiendan cables activos o HDMI sobre fibra óptica.
Para los profesionales AV, la adopción de HDMI 2.1 no es una cuestión de si, sino de cuándo. La capacidad de ofrecer a los clientes una experiencia AV completa, con video de ultra alta resolución y audio inmersivo, depende de la correcta elección del estándar y del cableado compatible.
Cómo elegir el cable HDMI adecuado para instalaciones audiovisuales profesionales
En instalaciones audiovisuales profesionales, elegir el cable HDMI correcto es tan crítico como seleccionar la fuente o la pantalla. Un mal cable puede generar pérdidas de señal, incompatibilidades y retrasos en la instalación. En esta guía te mostramos cómo seleccionar el cable HDMI óptimo en función del entorno y la necesidad técnica.
1. Define el perfil de la instalación
Tipo de instalación | Recomendación de cable HDMI |
Salas de juntas o conferencias | HDMI 2.0 de alta calidad, hasta 5 m |
Home cinema profesional | HDMI 2.1 Ultra High Speed, 4K/8K, eARC |
Gaming profesional / simuladores | HDMI 2.1 con VRR y 120Hz |
Digital signage y videowalls | HDMI activo o fibra óptica, larga distancia |
Integración domótica o AV residencial | HDMI 2.1 + compatibilidad CEC y ARC |
2. Longitud del cable: un factor clave
La distancia entre equipos influye directamente en la calidad de la señal.
Longitud del cable | Tipo recomendado |
Hasta 2 metros | HDMI estándar |
Entre 5-10 metros | HDMI activo o de alto rendimiento |
Más de 10 metros | HDMI por fibra óptica o con amplificación de señal |
3. Características esenciales en entornos profesionales
- Soporte para eARC: fundamental en instalaciones de audio multicanal.
- Compatibilidad con CEC (Control por HDMI): facilita integración con sistemas domóticos.
- Revestimiento y blindaje EMI: para instalaciones en entornos con ruido electromagnético.
- Soporte 3D, Deep Color y HDR: para instalaciones de cine y contenidos premium.
4. HDMI sobre CAT6 o fibra óptica: ¿Cuándo usarlo?
Cuando la distancia supera los 15-20 metros o se requiere una alta fiabilidad, se recomienda transmitir HDMI mediante:
- HDMI over CAT6/CAT7 (HDBaseT)
- HDMI over fibra óptica (hasta 100 m sin pérdida)
5. Tips de instalación y buenas prácticas
- Realiza pruebas de señal antes de empotrar los cables.
- Evita doblar el cable bruscamente o tensarlo.
- No lo instales cerca de cables de corriente para evitar interferencias.
- Usa pasamuros y canaletas diseñados para cables HDMI.
Elegir el cable HDMI correcto es una decisión técnica estratégica. Un instalador profesional debe considerar el uso final, la resolución deseada, la distancia y la calidad del cable para garantizar el éxito del proyecto y evitar intervenciones futuras